Frida Kahlo:
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, más conocida como Frida Kahlo (Coyoacán, 6 de julio de 1907 ibídem,13 de julio), fue una destacada pintora mexicana.
Frida fue la tercera hija de Guillermo Kahlo , fotógrafo de origen judío-húngaro con su segunda esposa, la mexicana Matilde Calderón, de ascendencia española. Sus dos hermanas mayores fueron Matilde y Adriana; después de ellas nació el único hijo varón de la familia, el cual sobrevivió apenas unos días. Cuando Frida tenía apenas once meses, en junio de 1908 nace su hermana menor, Cristina, su constante compañera y la única de las hermanas Kahlo en dejar descendencia. Además de ellas, Frida tuvo tres medias hermanas mayores: Luisa, la mayor, una segunda hermana fallecida al momento de nacer y Margarita, todas nacidas del primer matrimonio de su padre con María Cardeña (llamada también Cerdeña en algunas fuentes), fallecida en el parto de Margarita en 1898.
De acuerdo al estudio de Gaby Franger y Rainer Huhle,formaba parte de la leyenda, no pocas veces instigada por la propia Frida, que Guillermo Kahlo tuviera raíces húngaras o judías. Estos autores sostienen que probablemente el fotógrafo nació en Pforzheim, pequeña ciudad del estado de Badem-Wurtemberg y que sus abuelos y resto de antepasados pertenecieron a la burguesía local y eran de religión luterana.
Su vida quedó marcada por el sufrimiento físico que comenzó con la poliomielitis que contrajo en 1913 y continuó con diversas enfermedades, lesiones, accidentes y operaciones. Esta primera enfermedad le dejó una secuela permanente: la pierna derecha mucho más delgada que la izquierda.
Sobre 1920 se incorporó a las juventudes comunistas.
En 1922 entró en la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México, la más prestigiosa institución educativa de México, que recientemente había empezado a admitir chicas como alumnas. Entonces eran 35 chicas entre un total de dos mil alumnos.Tenía como objetivo prepararse para estudiar medicina en el futuro. En esta escuela conoce a futuros intelectuales y artistas mexicanos, como Salvador Novo, y formó parte de un grupo de alumnos conocidos como Los Cachuchas.
En 1925 tomó clases de dibujo en el taller de grabado de Fernando Fernández Domínguez copiando grabados de Anders Zom.
Accidente e Inicio de Su Pintura
El 17 de septiembre de 1925 sufrió un grave accidente de tranvía cuyas lesiones le condicionarían el resto de su vida. Le afectó a su columna vertebral que quedó fracturada, así como diversas costillas, cuello y la pelvis, su pie derecho se dislocó, su hombro se descoyuntó y un pasamanos le atravesó el vientre, introduciéndosele por el costado izquierdo. La medicina de su tiempo la atormentó con múltiples operaciones quirúrgicas (por lo menos 32 a lo largo de su vida), corsés de distintos tipos y diversos mecanismos de "estiramiento".
Durante su larga convalecencia comenzó de forma continuada a pintar. En septiembre de 1926 pintó su primer autorretrato al óleo que dedicó a su novio de entonces Alejandro Gómez Arias. En este primer autorretrato emprendió una dinámica que continuaría el resto de su existencia: reflejar en cuadros los sucesos de su vida y los sentimientos que le producían.
En 1927 su pintura se volvió más compleja. En ese año pintó el Retrato de Miguel N. Lira. En 1928 realizó de forma muy exquisita el retrato de su hermana Cristina.
Se movía en ambientes artísticos relacionándose con la fotógrafa Tina Modotti, el revolucionario Julio Antonio Mella o el pintor Diego Rivera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario